domingo, 27 de marzo de 2011

Personalizar cuaderno

Personalizar cuaderno


Necesitaba un cuaderno para apuntar mis recetas. Así que decidí aprovechar este que tenía y personalizarlo un poco.

Materiales:
-Tijeras
-Pegamento
-Hojas de colores, cartulina, papel charol... lo que se os ocurra.
-Un cuaderno que no usemos
-Lápiz, regla, goma
- Forro autoadhesivo

Procedimiento:

Lo primero que hay que hacer es quitarle las anillas al cuaderno para trabajar mejor.
Luego elegimos un fondo para el cuaderno. Yo hice este con el ordenador.

Lo pegamos a las tapas del cuaderno con mucho cuidado de que no nos queden arrugas. Dejamos un pequeño sobrante en los bordes que doblaremos y pegaremos sobre la parte interior de las tapas.

Luego podemos ponerle adornos. Yo lo he decorado con papel de colores y una etiqueta en el centro.




Cuando hayamos acabado de decorarlo a nuestra manera ponemos un papel en la parte interior de las tapas para tapar todos esos sobrantes de papel que hemos doblado hacia dentro.
Ahora le ponemos forro de libros adhesivo para hacerlo más resistente.
Una vez hayamos puesto el forro por ambos lados tenemos que volver a hacerle los agujeros para meter las anillas. Podeis ayudaros con un clavito, un punzón o un tornillo pequeño.
Una vez hecho esto colocamos las tapas y las hojas en su sitio y metemos las anillas. Y así queda.

domingo, 20 de marzo de 2011

Acerico de estrella

Acerico de estrella


 Esta manualidad requiere de paciencia y un poco de maña, pero si os atreveis con ella puede quedar muy bonita.

Materiales:
- Tijeras
- Tela
- Un papel de tamaño igual o superior a la manualidad. (Puede ser papel de periódico incluso).
- Tela o fieltro
- Lápiz, un jaboncillo o algo para marcar en la tela.
- Alfileres
- Aguja e hilo
- Miraguano o trocitos de telas, trapos o fieltro que no te sirvan.


Lo primero que tenemos que hacer es dibujar el patrón en el papel. Aquí dejo el mío, que es una estrella de seis puntas. 


Cuando lo tengamos lo ponemos sobre la tela y marcamos el contorno (siempre por el revés de la tela). Ya tenemos la parte de abajo. Ahora recortamos uno de los rombos, que será la plantilla para las seis piezas que formarán la parte de arriba. 
Al recortar las piezas dejamos un centímetro de margen, más o menos, para coserlo. Una vez tengamos todos los trocitos cogemos los que formarán la parte de arriba y los vamos cosiendo de forma intercalada. 
A los que tengais máquina de coser os resultará mucho más fácil.         


Así es como queda por el revés y el derecho.

Para darle mayor grosor y que los alfileres no atraviesen nuestro acerico le vamos a poner una banda de tela alrededor. Cortamos la tira, la sujetamos con alfileres, después la hilvanamos, es decir, la cosemos con puntadas largas y flojas y por último la cosemos. (No te olvides de coserlo siempre por el revés). Todos estos pasos ayudan a asegurarse de que colocamos la tira donde debemos.

Aquí la estoy sujetando con los alfileres.

Una vez tenemos la tira central cosida pasamos a la última pieza, la parte de abajo. Colócala derecho con derecho con la labor. Es decir, con el revés hacia afuera. De nuevo sujetamos con alfileres, hilvanamos y cosemos. En esta parte fíjate bien al sujetar la pieza porque deben coincidir las esquinas de la estrella para que quede bien.

IMPORTANTE: No lo cosas entero ¡¡Deja un trocito para poder darle la vuelta!!

Una vez cosido todo dale la vuelta y rellénalo con miraguano. Si no tienes puedes hacerlo con trozos de telas o trapos que ya no te sirvan.
Cuando esté lo suficientemente lleno cose la abertura que dejaste para darle la vuelta y rellenarlo.
!Y ya está listo para poner nuestros alfileres!



El pequeño es igual pero está hecho de fieltro y sin la banda central. Es más sencillo.






Marcapáginas Gatuno

Marcapáginas Gatuno


Este marcapáginas es muy fácil de hacer.

Materiales:
-Cartulina
-Papel blanco
-Tijeras
-Rotuladores o pinturas
-Lápiz y goma
-Pegamento

Para empezar cogemos nuestra hoja blanca y la doblamos por la mitad. En un lado dibujamos la cara de un gato, con una boca grande (ya vereis por qué). Ahora lo recortamos, recordad, con la hoja doblada a la mitad. Así tendremos dos trozos iguales, uno con la cara del gato y otro con la silueta en la cual dibujaremos la parte de atrás de  la cabeza del gato.

Ahora pegaremos cada pieza en un trozo de cartulina y las recortaremos.



Así es como el marcapáginas se sujeta en las páginas. Por eso la boca debe ser grande. Recortamos la boca un con cuter con cuidado.
Ahora pegamos las dos cartulinas una a la otra con cuidado de dejar un espacio encima de la boca sin pegamento para que se pueda introducir la página.



Aquí nuestro marcapáginas ya estaría listo, pero si quereis que dure más tiempo podeis ponerle forro de libro autoadhesivo. ¡Y listo! Ahora, cuando cerremos, el libro tendremos al gatito asomando los ojos. ¡Miau!